Toutes mes réponses sur les forums

Affichage de 1 message (sur 1 au total)
  • Auteur
    Messages
  • ajtumipamba Arielajtumipamba Ariel
    Participant
    Nombre d'articles : 1

    Buenas a todos los participantes

    Con respecto a la pregunta desde la perspectiva del desarrollo local y territorial, ya se han aportado ideas en este foro sobre factores industriales para los cambios estructurales, sin embargo, considero que los cambios también  se deben dar en la estructura de un país donde deben centrarse principalmente en fortalecer las instituciones y una autonomía de estas mismas, para que en los territorios estas sean capaces de responder a los problemas y conflictos que se enfrentan y puedan decidir sobre el propio desarrollo de su zona o territorio. En la mayoría de casos las decisiones se toman a nivel central sin considerar las particularidades que tiene cada territorio, ya sean sus capacidades propias por región o los aspectos culturales, económicos y sociales, lo cual generaría políticas que no fueran al 100% efectivas con el contexto de las realidades de cada territorio.

    Desde mi perspectiva lo primordial en los cambios estructurales sería profundizar el proceso de descentralización, no solo transfiriendo competencias, sino también asegurando recursos y herramientas técnicas a los gobiernos locales. Esto permitiría que las decisiones y políticas públicas respondan verdaderamente a las necesidades del territorio, y no a los intereses del gobierno de turno.

    Otro aspecto importante que creo que se debe tomar en cuenta es que la planificación territorial debe ser participativa, donde la ciudadanía, los actores comunitarios, económicos y sociales tengan un rol activo en la toma de decisiones. Para mecanismo como estos sobre participación se debería enfocar en el uso de herramientas-mecanismos como la “silla vacía”, y otras medidas, al punto de poder subir en el grado de participación ciudadana en la escala de la escalera de Hart. Esto no solo ayudaría al gobierno central a crear políticas mas enfocadas sino que estén acorde a la realidad e intereses del pueblo.

    En conclusión para lograr un cambio estructural en la forma de gobernanza y políticas publicas es necesario, cambiar el enfoque el cual solo es el crecimiento económico y pasar a un enfoque donde se tome en cuenta las dimensiones sociales, ambientales y culturales de cada territorio. Esto implica apoyar las economías locales, respetar las identidades territoriales y promover la sostenibilidad como eje central del desarrollo.

    Saludos,
    Ariel Tumipamba

Affichage de 1 message (sur 1 au total)