Toutes mes réponses sur les forums

4 sujets de 1 à 4 (sur un total de 4)
  • Auteur
    Messages
  • BYRON FABIAN ROBLES TIPANbfrobles@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    La redistribución de recursos como tierras, créditos y tecnologías es clave para generar un cambio estructural en las comunidades rurales, ya que permite que los pequeños agricultores tengan acceso a los insumos y herramientas necesarias para aumentar su productividad y autonomía, rompiendo con la concentración de la tierra y la exclusión económica que perpetúa la pobreza, sin esta redistribución, la estructura productiva local se mantiene estancada y desigual. Por otro lado, la agricultura familiar contribuye significativamente a la seguridad alimentaria local y global porque produce gran parte de los alimentos básicos que consumen las comunidades, usando prácticas sostenibles que preservan el medio ambiente y reducen la dependencia de importaciones, al fortalecer la agricultura familiar, se promueve un sistema alimentario más diverso, resiliente y justo, fundamental para garantizar el acceso a alimentos nutritivos y suficientes para la población.

    BYRON FABIAN ROBLES TIPANbfrobles@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4

    La transformación estructural implica cambios profundos y duraderos en los cimientos económicos y sociales de una región, no se trata solo de ajustes superficiales, sino de transformar la organización de la producción, los recursos (tierra, capital, trabajo, tecnología) y las relaciones sociales que sustentan la economía local, desde una perspectiva integral, esta transformación debe abarcar tanto la estructura económica (producción y distribución) como la superestructura institucional (leyes, gobierno e instituciones).

    Para que la transformación estructural sea eficaz y sostenible, debe estar respaldada por políticas gubernamentales integrales, estas políticas deben promover una redistribución justa de los recursos, impulsar la diversificación económica, fortalecer la capacidad productiva local y construir instituciones sólidas y participativas, un claro ejemplo es la reforma agraria, que modifica la distribución de la tierra y se acompaña de medidas para promover la infraestructura, la educación y el acceso a la tecnología para aumentar la productividad rural.

    Por lo tanto, el desarrollo local solo puede lograrse si los cambios en la estructura productiva van acompañados de una superestructura institucional que garantice la gobernanza, la participación ciudadana y la sostenibilidad social. Vincular el cambio estructural con las políticas públicas es crucial para transformar las realidades económicas y sociales de las comunidades.

    BYRON FABIAN ROBLES TIPANbfrobles@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4
    en réponse à : FORO GRUPO 7 #2795

    Para evitar la pérdida de biodiversidad en la Amazonía durante investigaciones farmacéuticas, se deben aplicar regulaciones estrictas, fomentar métodos sostenibles, garantizar la participación de comunidades indígenas y crear zonas de conservación con monitoreo ambiental. Además, impulsar una bioeconomía responsable permitirá equilibrar la exploración científica con la preservación ecológica.

     

     

    BYRON FABIAN ROBLES TIPANbfrobles@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 4
    en réponse à : FORO GRUPO 7 #2793

    Promover la incorporación de la cooperación internacional en los planes de desarrollo nacionales y regionales, alineándolos con objetivos globales como la Agenda 2030.

4 sujets de 1 à 4 (sur un total de 4)