Toutes mes réponses sur les forums
-
AuteurMessages
-
en réponse à : CAMBIOS ESTRUCTURALES PARA GENERAR DESARROLLO TERRITORIAL #4821
De acuerdo a lo preguntado los cambios estructurales en el contexto de políticas publicas que se deben implementar tiene que estar direccionado al desarrollo local, por ende estas políticas tienen que estar orientadas a satisfacer necesidades básicas, como le acceso al agua potable, acceso a la educación, acceso a la salud, una vez cubierto esto en toda la sociedad ecuatoriana, de la mano tiene que orientarse políticas que impulsen no solo el crecimiento económico con la creación de los clúster, o impulsar el desarrollo de industrias sino que también tienen que estar direccionadas con un ámbito mas global aportando una mejora a nivel social cultural y promoviendo la construcción de una sociedad más justa.
Ahora bien, que es un cambio estructural, es un cambio profundo que busca transformas las bases del funcionamiento de un sistema económico y social, dadas estas dos ideas podemos responder a la tercera pregunta que es comparar estas dos ideas por tanto la aplicación de políticas púbicas son pasos muy pequeños para poder lograr un cambio estructurar, pero ese es el camino, es fomentar la creación de políticas publicas que tengan como fin la creación de cambios profundos.
en réponse à : FORO GRUPO 7 #2797Para mejorar el reconocimiento político de la cooperación como herramienta clave para el desarrollo socioeconómico en América Latina, creo que es fundamental trabajar en varios frentes. Primero, hay que educar a la gente y a los políticos sobre los beneficios de las cooperativas, no solo económicos, sino también sociales y ambientales. Podríamos hacer campañas, talleres y usar las redes sociales para llegar a más personas.
También sería importante colaborar con los gobiernos para que creen políticas que apoyen a las cooperativas, como reducir impuestos o darles más acceso a financiamiento. Además, contar historias de éxito de cooperativas en los medios puede ayudar a que más gente las conozca y las valore.
En cuanto a los consumidores, creo que hay que explicarles por qué los productos de las cooperativas pueden ser un poco más caros, pero también más justos y sostenibles. Podríamos usar etiquetas especiales para que sepan que están comprando algo que ayuda a la comunidad y al medio ambiente. También podríamos organizar eventos donde la gente conozca a los productores y vea cómo trabajan.
En resumen, se trata de informar, conectar y mostrar el valor real de las cooperativas, tanto a los políticos como a los consumidores -
AuteurMessages