Toutes mes réponses sur les forums
-
AuteurMessages
-
en réponse à : CAMBIOS ESTRUCTURALES PARA GENERAR DESARROLLO TERRITORIAL #4804
Estimados,
En referencia a las preguntas planteadas, me permito manifestar lo siguiente: el cambio estructural se concibe como una modificación de las bases estructurales en la composición de la producción de un país, en el caso de bienes y servicios, con el fin de mejorar el progreso técnico y reducir las pérdidas derivadas de la desigualdad y la pobreza, buscando generar eficiencia y promover un desarrollo sostenible para la realidad mundial actual. Por lo tanto, es importante destacar que un cambio estructural puede concebirse como la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones rurales, la creación de cooperativas o asociaciones productivas locales, la mejora de las condiciones de vida y la generación de economía social y solidaridad entre los habitantes de las comunidades.
Por otras razones, la vinculación de las políticas públicas con los cambios estructurales es indispensable y constituye un instrumento clave para lograr un cambio, especialmente cuando nos referimos a cambios profundos en las raíces de los sectores productivos. En este sentido, es necesario entender que el Estado debe tener un rol protagónico para modificar las estructuras y generar políticas públicas con un enfoque en sectores clave, pero con una perspectiva social y ambiental. De esta manera, cuando se promueve un cambio estructural sin políticas públicas, la modificación de las bases es completa, ya que no existe cambio estructural sin políticas públicas. El órgano impulsor, en este caso, es el Estado.
Un ejemplo para el caso ecuatoriano de un cambio estructural es la intención de cambio en la matriz productiva, impulsada por el Estado, con el fin de ser ya un sector primario exportador.
Finalmente, la base para el desarrollo local son los cambios estructurales, así es, en principio hay una visión del sector rural y de cómo mejorar las condiciones de vida, cuando nos referimos al desarrollo local, implica varios factores más que todo el mejoramiento de los ingredientes de las personas, si no, el bienestar social, la vida en paz, la asociatividad y el cooperativismo, uno que usted ha mencionado es, un posible tipo de política pública impulsada por el estado es la implementación de proyectos de producción agropecuaria ecológica gracias al número de modelos cooperativos entre los habitantes de la comunidad, diversificando así la economía local y generando prácticas sustentables, así es, otro posible proyecto para generar un cambio estructural, es el impulso por parte del estado en la inversión y mejora de vías que, generalmente en el sector rural son de segundo orden.
Atentamente,
Cristopher Alejandro Monar Armijo
-
Cette réponse a été modifiée le il y a 1 semaine et 6 jours par
camonara@uce.edu.ec.
-
Cette réponse a été modifiée le il y a 1 semaine et 6 jours par
-
AuteurMessages