Toutes mes réponses sur les forums

9 sujets de 1 à 9 (sur un total de 9)
  • Auteur
    Messages
  • CARLOS FRANKLIN QUISHPE PINENLAcfquishpe@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 9

    Los herbolarios juegan un papel crucial en la preservación y el estudio de las plantas medicinales amazónicas, actuando como guardianes del conocimiento tradicional transmitido a través de generaciones. Ellos poseen un profundo entendimiento de las propiedades curativas de las plantas y su uso en el tratamiento de diversas dolencias. Su labor no solo implica la recolección y preparación de remedios herbales, sino también la conservación de los ecosistemas donde estas plantas crecen. Además, los herbolarios pueden servir de puente entre el conocimiento ancestral y la ciencia farmacéutica moderna, proporcionando información valiosa sobre las plantas medicinales que puede ser utilizada en la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos. Al colaborar con científicos y farmacéuticos, los herbolarios pueden contribuir a la creación de una sólida base científico-tecnológica para procesar productos medicinales de origen herbario, asegurando al mismo tiempo la protección del saber de las comunidades indígenas y la defensa de los recursos genéticos. Este esfuerzo conjunto es esencial para promover el uso racional de los recursos naturales y el desarrollo sostenible de la Amazonía.

    CARLOS FRANKLIN QUISHPE PINENLAcfquishpe@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 9

    La implementación del turismo comunitario ofrece múltiples beneficios que benefician tanto a las comunidades locales como a los visitantes. En primer lugar, este tipo de turismo permite a las comunidades mantener un control significativo sobre sus recursos y actividades turísticas, garantizando que la mayoría de las inversiones realizadas gracias a la generosidad estén en manos locales. Esto contribuye a mejorar la calidad de vida al brindar oportunidades de empleo y promover el desarrollo económico en zonas rurales, a menudo desfavorecidas. Además, el turismo comunitario promueve la preservación cultural y la valorización de las tradiciones locales, mientras que los visitantes tienen la oportunidad de experimentar auténticamente la vida y las costumbres de la comunidad. Por otra parte, este enfoque también apoya prácticas sostenibles y responsables, fomentando el uso de recursos locales y ecológicos, que son cruciales para la conservación del medio ambiente.

    CARLOS FRANKLIN QUISHPE PINENLAcfquishpe@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 9
    en réponse à : GRUPO 11. VIDEO 3 #3313

    Existen diversas prácticas ecológicas que contribuyen significativamente a la sostenibilidad agrícola, promoviendo un equilibrio entre la producción de alimentos y la conservación del medio ambiente. Entre ellas, la agricultura orgánica se destaca por evitar el uso de productos químicos sintéticos, priorizando técnicas como el uso de compost y el control biológico de plagas, lo que mejora la salud del suelo y la biodiversidad. La agroforestería, que combina cultivos agrícolas con árboles, no solo mejora la salud del suelo y reduce la erosión, sino que también optimiza el uso del agua. Otra práctica clave es la rotación de cultivos, que ayuda a mantener la fertilidad del suelo y a controlar plagas y enfermedades al variar los cultivos en el mismo terreno. Además, la siembra directa minimiza la perturbación del suelo, preservando su estructura y fomentando la biodiversidad. Estas prácticas no solo aumentan la productividad agrícola a largo plazo, sino que también son esenciales para mitigar los impactos negativos de la agricultura convencional en el medio ambiente, asegurando así un futuro más sostenible para la producción alimentaria.

    CARLOS FRANKLIN QUISHPE PINENLAcfquishpe@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 9
    en réponse à : Grupo 5 #3312

    Fomentar una mayor participación comunitaria en la planificación de acciones que impactan el futuro es esencial para construir sociedades más inclusivas y sostenibles. Una estrategia efectiva es promover espacios de diálogo abiertos, donde los miembros de la comunidad puedan expresar sus inquietudes, ideas y propuestas. Esto puede lograrse a través de talleres, foros y reuniones comunitarias que faciliten la interacción y el intercambio de opiniones. Además, es fundamental utilizar herramientas digitales que permitan a las personas participar de manera remota, ampliando así el alcance y la diversidad de voces. La educación y la sensibilización sobre la importancia de la participación ciudadana también juegan un papel crucial; al empoderar a los ciudadanos con información y habilidades, se fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida.

     

    CARLOS FRANKLIN QUISHPE PINENLAcfquishpe@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 9

    A nivel nacional, la Asociación Chakra Amazónica ha trabajado en estrecha colaboración con comunidades locales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y universidades para implementar proyectos que buscan recuperar, fortalecer y potenciar este sistema ancestral de manejo agrícola. Estos proyectos han contribuido a mejorar la producción de alimentos saludables, promover la seguridad alimentaria y nutricional, y generar ingresos para las familias kichwas. Además, han fomentado la conservación de variedades de cultivos locales únicos y han fortalecido la identidad cultural de las comunidades.

    A nivel internacional, la Asociación Chakra Amazónica ha participado en proyectos de investigación y cooperación con diversas instituciones. Estos proyectos han buscado comprender mejor la relación entre la geoquímica de los sedimentos y la calidad del suelo en las chakras, con el objetivo de contribuir a la gestión sostenible de los recursos naturales en la Amazonía. Asimismo, la Asociación ha trabajado en la promoción de cadenas de suministro sostenibles para productos como el cacao, involucrando a productores locales y autoridades en iniciativas que buscan una producción libre de deforestación.

    CARLOS FRANKLIN QUISHPE PINENLAcfquishpe@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 9

    El estatus social, que abarca el prestigio, el poder, los recursos, los roles y las normas, juega un papel crucial en el mantenimiento de una cooperación y asociación efectiva. El prestigio, o el nivel de respeto y admiración, influye en la influencia y el poder dentro de las interacciones sociales, por lo que es importante reconocer y valorar el prestigio de cada persona o grupo involucrado. El poder, o la capacidad de influir en las decisiones y acciones, debe distribuirse equitativamente para evitar desequilibrios y conflictos. Los recursos, tanto materiales como simbólicos, deben ser accesibles para todos los miembros de una asociación para asegurar una participación activa. Los roles, o los comportamientos y expectativas asociadas a una posición social particular, deben estar claramente definidos y cumplidos por cada persona o grupo. Finalmente, las normas, tanto formales como informales, deben ser conocidas y respetadas por todos los miembros para evitar conflictos y mantener la cooperación. Al considerar estas partes del estatus social, se puede crear un ambiente de cooperación y asociación efectiva, recordando que el estatus social no es estático y requiere comunicación abierta, respeto mutuo y voluntad de adaptación.

    CARLOS FRANKLIN QUISHPE PINENLAcfquishpe@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 9
    en réponse à : Foro Grupo 8 #3079

    Las cooperativas son actores clave para el desarrollo de las comunidades rurales, ya que su impacto trasciende lo económico y abarca lo social, ambiental y cultural. A través de la provisión de servicios financieros, capacitación y asistencia técnica, las cooperativas empoderan económicamente a sus miembros, permitiéndoles mejorar sus actividades productivas y generar ingresos sostenibles. Asimismo, fomentan la participación ciudadana, fortalecen el tejido social y promueven la inclusión de grupos vulnerables. Su compromiso con la sostenibilidad ambiental se manifiesta en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y el uso de energías renovables. Además, las cooperativas contribuyen a la conservación de tradiciones y costumbres locales, fortaleciendo la identidad cultural de las comunidades rurales. A pesar de estas valiosas contribuciones, las cooperativas aún enfrentan un reconocimiento limitado como fuerza impulsora del desarrollo, lo que subraya la necesidad de una mayor difusión de información, un mayor apoyo institucional y una promoción de un enfoque de desarrollo más inclusivo y participativo.

    CARLOS FRANKLIN QUISHPE PINENLAcfquishpe@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 9
    en réponse à : Foro plantas medicinales #2384

    Las plantas medicinales han sido utilizadas por diversas culturas para tratar enfermedades y mejorar la salud. Su conocimiento ancestral permite aprovechar sus propiedades curativas de manera natural y sostenible. Además, su uso sigue vigente en la medicina tradicional y complementaria, contribuyendo a tratamientos holísticos y a la preservación de saberes populares.

    CARLOS FRANKLIN QUISHPE PINENLAcfquishpe@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 9

    Los actores comunitarios y organizaciones civiles son fundamentales en el desarrollo territorial, ya que promueven la participación ciudadana, identifican necesidades locales y contribuyen con conocimientos específicos. Su rol facilita el diseño de políticas inclusivas, sostenibles y culturalmente adecuadas, además de garantizar la transparencia y la correcta implementación de los proyectos.

9 sujets de 1 à 9 (sur un total de 9)