Buenas noches economista, compañeros
El video sobre Agricultura Familiar, un cambio estructural se refiere a una transformación profunda que modifica las bases sobre las que funciona una comunidad, ya sea en lo económico, social o político. En el caso de la agricultura familiar, esto puede implicar redistribuir recursos como la tierra, el crédito o el acceso a tecnología, de manera que mujeres, jóvenes y otros grupos excluidos tengan verdaderas oportunidades de participar y desarrollarse.
Ahora bien, estos cambios no ocurren solos. Para que realmente se dé un desarrollo local con equidad y sostenibilidad, es fundamental implementar políticas públicas que respondan a las necesidades del territorio. En el video pude ver, por ejemplo, la importancia de promover prácticas agrícolas sostenibles, diversificar cultivos y reconocer el papel clave de las mujeres y los jóvenes en el campo. Sin embargo, también señala que aún falta que estas políticas realmente incluyan a estos actores, sobre todo en lo que respecta al acceso a educación, tecnología y toma de decisiones.
Por eso, sí podemos decir que una política pública puede generar un cambio estructural. Si, por ejemplo, se impulsa una política que garantice el acceso de las mujeres rurales a la tierra o a la formación técnica, se está no solo resolviendo una necesidad puntual, sino transformando las reglas del juego en favor de una comunidad más equitativa y con más oportunidades para todos.
Muchas gracias.