Toutes mes réponses sur les forums
-
AuteurMessages
-
en réponse à : CAMBIOS ESTRUCTURALES PARA GENERAR DESARROLLO TERRITORIAL #4733
La promoción del Desarrollo Local sin duda alguna requiere de cambios estructurales, teniendo en cuenta que estos no surgen de la nada o de manera aislada, resultan necesarias políticas públicas inclusivas con un enfoque territorial para lograrlo. Cabe destacar que esto implica que las políticas deben considerar todas las fases del ciclo de formulación, desde el diagnóstico hasta la evaluación, y que estén orientadas a corregir desigualdades que en algunos casos tienen orígenes históricos. En este contexto, la descentralización, la participación ciudadana y la articulación de los agentes resulta clave para que estas transformaciones sean viables, sostenibles y se adapten a las distintas realidades locales.
En cuanto al concepto de cambio estructural, considero que se trata de una transformación profunda en las bases de funcionamiento de un sistema económico o social. Es decir, no son simples ajustes de corto plazo, sino modificaciones que afectan la estructura productiva, el empleo, las relaciones sociales, los patrones de consumo, e incluso las formas de gobernanza. Por ejemplo, pasar de una economía basada en la extracción de recursos primarios a una basada en conocimiento o innovación.
Por último, sí es posible vincular una política pública con un cambio estructural. Por ejemplo, una política pública de diversificación productiva rural puede ser diseñada para fomentar cadenas de valor locales, promover tecnología adaptada al territorio y apoyar a pequeños productores. A mediano plazo, esto no solo genera empleo y mejora ingresos, sino que también transforma la estructura económica local, reduciendo la dependencia de sectores extractivos o informales. Es decir, una política pública orientada de la manera adecuada puede impulsar un cambio estructural que tendrá un efecto positivo en el desarrollo local.
en réponse à : FORO GRUPO 7 #27961. Se debe establecer un marco de colaboración ética que incluya el consentimiento informado de las comunidades, acuerdos de beneficio compartido y el reconocimiento legal de los derechos sobre su conocimiento. Además, es clave integrar a líderes y sabios locales en el proceso investigativo para asegurar una apropiada representación cultural.
2. Se pueden aplicar prácticas de bioprospección sostenible, promover reservas ecológicas, exigir evaluaciones de impacto ambiental rigurosas y fomentar la regeneración de ecosistemas. También es clave fortalecer la bioeconomía local para que las comunidades sean guardianas de la biodiversidad y reducir la explotación no regulada.
en réponse à : FORO GRUPO 7 #2794Podemos educar a los consumidores resaltando los beneficios sociales y económicos de las cooperativas, como el apoyo a la economía local, la sostenibilidad y la calidad del producto. Estrategias clave incluyen campañas de sensibilización, etiquetado con información transparente, experiencias de compra atractivas y alianzas con influencers o medios para difundir su impacto positivo.
-
AuteurMessages