Toutes mes réponses sur les forums

2 sujets de 1 à 2 (sur un total de 2)
  • Auteur
    Messages
  • jmvalladares@uce.edu.ec Janina ValladaresJanina Valladares
    Participant
    Nombre d'articles : 2

    Para alcanzar el desarrollo local se requiere de cambios estructurales que estén ligados a políticas públicas orientadas a fortalecer el cooperativismo, la asociación, la conformación de clústeres. Incluso, aquellas que promuevan el desarrollo tecnológico o la innovación para así optimizar el uso de los recursos escasos y maximizar recursos abundantes. Es necesario que estas políticas sean definidas mediante el debate, la democracia, la participación ciudadana e involucrando a la ciudadanía en la planificación local y territorial.

    Un cambio estructural es un proceso que implica transformaciones profundas en la organización del trabajo; la gobernanza (desconcentración y descentralización); el uso de los recursos naturales y la tecnología; la composición de la producción de bienes y servicios y por lo tanto de la estructura del empleo. Estos cambios contribuyen a generar beneficios en la sociedad, ya que al modificar las estructuras económicas y sociales se mejora la calidad de vida de la población y se reducen las desigualdades.

    Por ejemplo, un cambio estructural implica la redistribución de los factores de producción como la tierra, el capital y la tecnología. Una política pública vinculada a esta transformación estructural sería una Reforma Agraria orientada a la redistribución de las tierras subutilizadas, el acceso equitativo a los medios de producción o la incautación de bienes adquiridos de forma ilícita.

    jmvalladares@uce.edu.ec Janina ValladaresJanina Valladares
    Participant
    Nombre d'articles : 2

    Nombre: Janina Valladares          Curso: E7-001

    Para la planificación local, se requieren cambios estructurales basados en políticas públicas orientadas a promover la cooperación, la asociación y la conformación de clústeres. Esto incluye promover el desarrollo tecnológico o la innovación para optimizar el uso de recursos, aumentando y maximizando su disponibilidad. Es necesario que estas políticas se definan durante el debate el debate , democracia , participación ciudadana y ciudad activa en planificación local y territorial.

    Un cambio estructural es un proceso que implica transformaciones profundas en la organización del trabajo, la gobernanza (desconcentración y descentralización), el uso de los recursos naturales y la tecnología, la composición de la producción de bienes y servicios y, en gran medida, la estructura laboral. Estos cambios contribuyen a la generación de beneficios en la empresa. Entendemos que la modificación de las estructuras económicas y sociales mejorará la calidad de vida de la población y reducirá la desigualdad.

    Por ejemplo, un cambio estructural implica la redistribución de factores de producción como el capital, la tecnología y los recursos. ​​dir =”auto” style=”vertical-align: heritage;”>orientado a la redistribución de recursos subutilizados, el acceso equitativo a los medios de producción o la inclusión de bienes adquiridos ilícitamente.

    • Cette réponse a été modifiée le il y a 3 mois et 1 semaine par jmvalladares@uce.edu.ec Janina ValladaresJanina Valladares.
    • Cette réponse a été modifiée le il y a 3 mois et 1 semaine par jmvalladares@uce.edu.ec Janina ValladaresJanina Valladares.
2 sujets de 1 à 2 (sur un total de 2)