Toutes mes réponses sur les forums

Affichage de 1 message (sur 1 au total)
  • Auteur
    Messages
  • JOSE JARED CASTANEDA CASTANEDAjjcastaneda@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 1

    Un saludo cordial, compañeros.

    Para lograr estos cambios estructurales, se necesitan políticas públicas bien planificadas que apoyen el desarrollo local. Esto puede incluir programas que faciliten el acceso a crédito, tierra o capacitación para pequeños productores, emprendedores o asociaciones que quieran lograr un cooperativismo que mejore su desarrollo. También es clave mejorar la infraestructura, invertir en educación y salud, y asegurar que las decisiones importantes se tomen con la participación de la comunidad. En otras palabras, las políticas deben enfocarse en fortalecer a las personas y a los territorios desde dentro “endógeno“.

    A mi parecer un cambio estructural es una transformación profunda en la forma en que funciona una sociedad o una economía. No se trata solo de mejorar algo pequeño, sino de cambiar de raíz cómo se produce, se organiza el trabajo, se toman decisiones o se distribuyen los recursos. Por ejemplo, pasar de una economía que depende de pocos productos a una más diversa, o de un sistema centralizado a uno donde las comunidades tengan más participación.

    Una política pública puede ser el punto de partida para un cambio estructural. Por ejemplo, si se implementa una política que apoya a las pequeñas empresas locales con créditos, asesoría y acceso a mercados, eso puede transformar la economía de una región o nación como es el Ecuador. No solo mejora la situación de quienes reciben la ayuda, sino que también cambia la estructura productiva y social, haciéndola más fuerte y sostenible. Así, una buena política pública no solo resuelve un problema, sino que cambia el sistema de fondo.

    Un excelente día para todos.

Affichage de 1 message (sur 1 au total)