Toutes mes réponses sur les forums

6 sujets de 1 à 6 (sur un total de 6)
  • Auteur
    Messages
  • JUAN JOSE SEGURA VISCUEjjsegura@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6
    en réponse à : FORO GRUPO 7 #3167

    Para mejorar el reconocimiento político de la cooperación como herramienta clave en América Latina, se pueden implementar estrategias como promover políticas públicas que apoyen las cooperativas, fortaleciendo su marco legal y acceso a financiamiento. Además, es clave crear campañas de sensibilización que destaquen los beneficios sociales y económicos de estas iniciativas. También, incentivar la colaboración entre gobiernos, cooperativas y organizaciones internacionales puede amplificar su impacto.

    Para educar a los consumidores sobre el valor de los productos cooperativos, se pueden organizar campañas de concientización sobre la justicia social, el impacto ambiental positivo y el fortalecimiento de las economías locales. Además, resaltar las prácticas éticas y sostenibles de las cooperativas puede justificar el costo más alto, enfocándose en su valor agregado a largo plazo.

    JUAN JOSE SEGURA VISCUEjjsegura@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6
    en réponse à : Grupo 5 #3166

    Para fomentar una mayor participación comunitaria en la planificación de acciones futuras, es esencial crear espacios de diálogo inclusivos donde todas las voces sean escuchadas. Promover la educación y la conciencia sobre los temas relevantes empodera a los miembros de la comunidad. Utilizar plataformas accesibles, tanto físicas como digitales, facilita la interacción. Además, involucrar a líderes locales como facilitadores puede aumentar la confianza y la colaboración. Es crucial también reconocer y valorar las ideas y propuestas de los miembros, generando un sentido de pertenencia y compromiso. Finalmente, garantizar que las decisiones tomadas reflejen las necesidades reales de la comunidad fortalece el proceso.

    JUAN JOSE SEGURA VISCUEjjsegura@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6

    Las partes del estatus social para mantener una cooperación y asociación efectiva incluyen el respeto mutuo, donde se valoran las ideas y opiniones de todos los involucrados. La confianza es clave para generar relaciones sólidas y compromisos duraderos. La comunicación clara y transparente facilita la resolución de conflictos. La reciprocidad, donde las partes se benefician equitativamente, es fundamental para la sostenibilidad de la relación. Además, la equidad en la toma de decisiones asegura que todas las voces sean escuchadas. Finalmente, el compromiso con los valores compartidos refuerza el sentido de propósito común.

    JUAN JOSE SEGURA VISCUEjjsegura@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6

    La Asociación Chakra Amazónica ha tenido un impacto positivo en el desarrollo de proyectos nacionales e internacionales al promover la sostenibilidad ambiental y el respeto por las culturas indígenas. A través de sus iniciativas, facilita la cooperación entre comunidades locales y organizaciones globales, impulsando proyectos ecológicos y de conservación. Además, genera conciencia sobre la protección de la Amazonía, atrayendo inversiones para la educación y el bienestar de las poblaciones vulnerables. Su enfoque integral contribuye al fortalecimiento de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

    JUAN JOSE SEGURA VISCUEjjsegura@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6
    en réponse à : Foro plantas medicinales #3019

    Sí, el conocimiento ancestral sobre las plantas medicinales debe implementarse en la medicina actual, ya que ofrece valiosas soluciones naturales y sostenibles que promueven la salud sin los impactos negativos de los productos químicos sintéticos. Integrar estas prácticas en la medicina moderna, dentro de un enfoque de agricultura alternativa, puede fortalecer la biodiversidad, reducir la dependencia de insumos industriales y fomentar un enfoque más holístico en el cuidado de la salud. Además, preserva saberes tradicionales y apoya a las comunidades rurales en su bienestar.

    JUAN JOSE SEGURA VISCUEjjsegura@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6

    Los actores comunitarios y las organizaciones civiles son esenciales en la formulación e implementación de políticas públicas sobre desarrollo territorial, ya que aportan conocimientos locales y promueven la participación ciudadana. Ayudan a identificar necesidades, ejecutar proyectos adaptados a contextos específicos y monitorear resultados. Además, defienden la inclusión social y los derechos de los grupos vulnerables, y promueven prácticas agrícolas sostenibles como la agroecología. Su participación garantiza políticas más equitativas, inclusivas y efectivas, favoreciendo un desarrollo territorial justo.

6 sujets de 1 à 6 (sur un total de 6)