Toutes mes réponses sur les forums

5 sujets de 16 à 20 (sur un total de 20)
  • Auteur
    Messages
  • JHOAN PAUL MORILLO MUNOZjpmorillom@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 21

    La agroecología es una práctica que puede aplicarse en diversas zonas rurales del Ecuador, adaptándose a las condiciones locales, tanto ecológicas como sociales. En el país, la agroecología tiene un gran potencial debido a su diversidad de climas y ecosistemas, desde las zonas costeras hasta la Sierra y la Amazonía. Sin embargo, su implementación exitosa depende de factores como el conocimiento local, el acceso a recursos y el apoyo institucional.

    JHOAN PAUL MORILLO MUNOZjpmorillom@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 21

    Los agricultores enfrentan varios desafíos al implementar prácticas agroecológicas, como la falta de conocimiento, el acceso limitado a recursos y financiamiento, la resistencia al cambio y las condiciones climáticas o geográficas específicas. Estos obstáculos pueden superarse mediante programas de capacitación, el acceso a financiamiento y recursos técnicos, la demostración de los beneficios a largo plazo de la agroecología, y la adaptación de las prácticas a las condiciones locales. Un enfoque integral que incluya apoyo educativo, políticas públicas adecuadas y redes de colaboración entre agricultores y expertos es clave para superar estos desafíos y promover la adopción de métodos sostenibles.

    JHOAN PAUL MORILLO MUNOZjpmorillom@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 21

    Los sistemas agroforestales en la Amazonía pueden contribuir a la lucha contra el cambio climático al capturar carbono, mejorar la salud del suelo y conservar la biodiversidad. Al integrar árboles y cultivos, estos sistemas aumentan la resiliencia frente a fenómenos climáticos extremos y fomentan prácticas agrícolas sostenibles que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. De este modo, los agroecosistemas ofrecen una solución efectiva para mitigar los efectos del cambio climático y promover la sostenibilidad en la región.

    JHOAN PAUL MORILLO MUNOZjpmorillom@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 21

    “Aporto una idea más: sería útil involucrar a universidades y organismos internacionales en el diseño de proyectos de SAF que sean viables económicamente y ambientalmente. Además, las experiencias exitosas de la Amazonía pueden ser un referente para otras regiones, adaptando las prácticas agroforestales al contexto local.

    JHOAN PAUL MORILLO MUNOZjpmorillom@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 21

    Dentro de las practicas agroecológicas “Los campesinos desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad porque son los guardianes de los ecosistemas locales. En mi región, los agricultores han adoptado prácticas agroecológicas que fomentan la coexistencia de cultivos y vida silvestre. Esto incluye la conservación de especies nativas que actúan como barreras naturales contra plagas y enfermedades. ¿De qué manera podrían los campesinos de otras zonas también beneficiarse de la agroecología?”

5 sujets de 16 à 20 (sur un total de 20)