Toutes mes réponses sur les forums

2 sujets de 1 à 2 (sur un total de 2)
  • Auteur
    Messages
  • LADY PAOLA SIMBANA GUAMANlpsimbana@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 2

    Estoy de acuerdo con el compañero, en que promover el desarrollo local es clave para lograr cambios estructurales, pero también creo que muchas veces se queda solo en el discurso. No basta con hablar de descentralización o participación si las políticas públicas no se aplican con seriedad y compromiso real. Seguimos usando modelos que vienen desde arriba, desconectados de lo que pasa en cada comunidad, ignorando sus saberes, su cultura y su potencial. El ejemplo del Sello Chakra nos demuestra que sí es posible construir desarrollo desde lo propio, respetando el territorio y generando valor con identidad. Por eso, mi crítica es que mientras el Estado no respalde de forma concreta a estas iniciativas con financiamiento, acompañamiento técnico y decisiones a largo plazo, el desarrollo local seguirá siendo más una promesa que una realidad. Necesitamos políticas que no solo administren, sino que se deberían crear  junto con las comunidades, desde abajo y con visión de futuro.

    LADY PAOLA SIMBANA GUAMANlpsimbana@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 2

    Buenas noches con todos,

    Me parece excelente la temática abordada de los cambios estructurales para lograr un verdadero desarrollo local, considerando la importancia de aplicar políticas públicas que apoyen a las comunidades desde su propia organización. Como se vio los recursos audiovisuales en Cooperativismo y Asociativismo, cuando las personas se unen en cooperativas, logran grandes cambios en su territorio, porque trabajan con valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y la responsabilidad compartida. Entonces, nos centramos en que  las políticas públicas deben ayudar a fortalecer a los gobiernos locales, a mejorar la planificación participativa y a apoyar los pequeños negocios locales.

    Ahora, para mi forma de ver la realidad, un cambio estructural es un cambio profundo que modifica la forma en que funciona las comunidades, economías, en lo social. Porque no es solo una mejora momentánea, sino una transformación que debería durar en el tiempo. Por ejemplo, dejar de depender de ayudas externas y comenzar a producir localmente con nuestros propios recursos. Esto se evidencia en la practica, que como observamos en los videos proporcionados de la misma página,  las comunidades cambiaron la forma de trabajar y de organizarse, logrando así una economía más justa y solidaria.

    Finalmente, gracias a los videos proporcionados aquí en Icooped, puedo ver claramente como se presenta el vinculo entre una política publica con un cambio estructural, ya que, al apoyar legalmente y financieramente a las cooperativas, las personas pudieron organizarse, generar empleo y tomar decisiones por sí mismas. Permitiendo así un cambio en la manera en que las comunidades manejan su propio desarrollo.

2 sujets de 1 à 2 (sur un total de 2)