Toutes mes réponses sur les forums

6 sujets de 1 à 6 (sur un total de 6)
  • Auteur
    Messages
  • MATTHEW ALEJANDRO CHACHAPOYA MEJIAmachachapoya@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6

    En el contexto de los cambios estructurales, las políticas públicas deben centrarse en lograr un desarrollo económico, social y ambiental sostenible. Las transformaciones en la economía, como el cambio de economías extractivas a modelos más diversos, deben ir acompañadas de políticas que promuevan la educación técnica, la innovación y la capacitación en áreas clave. En países como Ecuador, por ejemplo, las políticas que fomenten la economía circular, las energías renovables y una producción más responsable pueden no solo transformar la economía, sino también mejorar las dinámicas sociales. Es importante también crear leyes y regulaciones que garanticen el respeto por el medio ambiente y los derechos de las comunidades, asegurando que la explotación de recursos naturales sea responsable y no dependa únicamente de actividades extractivas.

    Una de las claves para que los cambios estructurales tengan éxito es la descentralización. Es crucial fortalecer los gobiernos locales para que las políticas se adapten a las necesidades reales de las comunidades. Además, se deben implementar políticas inclusivas que ayuden a las poblaciones más vulnerables, como los campesinos, los pueblos indígenas o los jóvenes emprendedores. Estas políticas deben facilitar el acceso a la educación, la salud, el crédito y la tecnología para reducir las desigualdades sociales y fortalecer las comunidades. Solo así los cambios estructurales podrán generar un desarrollo más justo y sostenible, que beneficie a todos.

    MATTHEW ALEJANDRO CHACHAPOYA MEJIAmachachapoya@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6

    El desarrollo local y territorial no puede alcanzarse sin cambios estructurales profundos en las políticas públicas que guíen el proceso. En este sentido, las políticas deben ser pensadas y diseñadas en un contexto que reconozca la diversidad territorial, las particularidades de las comunidades locales y las inequidades históricas. Deben implementarse políticas que faciliten la descentralización del poder y los recursos, promoviendo la participación activa de las comunidades locales en la toma de decisiones. Esto incluye asegurar el acceso equitativo a recursos básicos como la tierra, el agua y la tecnología. Además, es fundamental crear un entorno que impulse la formación de pequeñas y medianas empresas, clústeres productivos y cooperativas, ofreciendo recursos financieros y formativos para fortalecer la capacidad productiva local.

    MATTHEW ALEJANDRO CHACHAPOYA MEJIAmachachapoya@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6
    en réponse à : Desarrollo Local Aula 2 #2807

    ¿Cuáles son las fallas de la cooperación en Ecuador?

    -Falta de una estructura cooperativa importante: El país no cuenta con una estructura cooperativa sólida y arraigada, a diferencia de otros países de América Latina como Brasil.

    -Historia de cooperativismo inexistente: Aunque hubo un inicio del cooperativismo en los años 40, actualmente es prácticamente inexistente.

    -Falta de reconocimiento político: Las autoridades no reconocen el cooperativismo como una herramienta de desarrollo importante.

    -Falta de comunicación con los consumidores: Las cooperativas no comunican efectivamente los beneficios de sus productos a los consumidores.

    MATTHEW ALEJANDRO CHACHAPOYA MEJIAmachachapoya@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6
    en réponse à : Desarrollo Local Aula 2 #2804

    ¿Qué deben hacer las autoridades para garantizar la cooperación en el país?

    – Reconocer la cooperación como herramienta de desarrollo: Las autoridades deben comprender y valorar el papel de las cooperativas en el desarrollo económico y social del país.

    – Crear políticas públicas que promuevan la cooperación: Las autoridades deben crear leyes y programas que apoyen la creación y el fortalecimiento de las cooperativas.

    – Promover la educación cooperativa: Las autoridades deben promover la educación cooperativa en todos los niveles educativos, para que la población pueda experimentar los beneficios de la acción cooperativa.

    – Fomentar la comunicación entre cooperativas y autoridades: Las autoridades deben establecer canales de comunicación con las cooperativas para atender sus necesidades y demandas.

    MATTHEW ALEJANDRO CHACHAPOYA MEJIAmachachapoya@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6
    en réponse à : Desarrollo Local Aula 2 #2803

    ¿Cómo se relaciona la economía social y solidaria con el cooperativismo y el asociativismo?

    MATTHEW ALEJANDRO CHACHAPOYA MEJIAmachachapoya@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6
    en réponse à : Desarrollo Local Aula 2 #2802

    ¿Cuáles son las diferencias entre el cooperativismo y el asociativismo?

6 sujets de 1 à 6 (sur un total de 6)