Toutes mes réponses sur les forums

Affichage de 1 message (sur 1 au total)
  • Auteur
    Messages
  • MELANIA NICOLE NAVARRETE JURADOmnnavarrete@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 1

    Buenas noches con todos, respondiendo a las preguntas,

    Para impulsar el desarrollo local y territorial las políticas públicas que se deben implementar podrían ser el conceder el acceso equitativo a la tierra y los recursos, la descentralización en la gobernanza, crear diversos programas que apoyen a la formación o mejoramiento de pequeñas empresas locales. También ayudaría enfocarse en políticas para crear clústeres, distritos industriales o zonas francas, siempre y cuando se tenga especial atención en no excluir a los pequeños productores o la población vulnerable; implementar tecnología, infraestructura, y también involucrar a los habitantes de la localidad para que participen de la toma de decisiones, es decir, otorgarles verdadera participación.
    Sobre los cambios estructurales, estos pueden ser entendidos como cambios profundos que afectan las bases materiales y sociales de cómo se organiza una sociedad y una economía, se enfocan principalmente en transformar la estructura productiva de un país, lo que engloba a su vez la organización del trabajo, utilización de recursos naturales, la gobernanza, tecnología, entre otros. Como planteaba Marx, estos cambios deben tocar la estructura, que es la base económica y social sobre la cual se forman o moldean las demás instituciones, y por eso es muy importante que se hagan bajo políticas públicas y la discusión de todos los actores.
    Como decía anteriormente, es necesaria la política pública para que se haga el cambio estructural, siendo así, en nuestro país Ecuador por ejemplo, si se lleva a cambo una política pública que impulse programas de la Economía popular y solidaria, o brindar apoyo a asociaciones de agricultores para que accedan a créditos y tierras, y que esas políticas logren que la tierra, las decisiones y el empleo se queden en manos de la población local y no de las grandes empresas o empresas del exterior, entonces estaríamos hablando de un efecto positivo de un cambio estructural fomentado por dicha política. Del mismo modo podría ser con políticas que vayan sobre el tema de clústeres, zonas francas y distritos industriales, pero claramente que beneficien a toda la población y no únicamente a minorías.

Affichage de 1 message (sur 1 au total)