Toutes mes réponses sur les forums

6 sujets de 1 à 6 (sur un total de 6)
  • Auteur
    Messages
  • NICOLAS ANDRE HERRERA CABASCANGOnaherrerac@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6

    El desarrollo local sostenible y equitativo requiere cambios estructurales porque el estancamiento económico de muchas comunidades no se origina solo en la escasez de recursos, sino en un sistema productivo excluyente y en marcos institucionales que reproducen la desigualdad. En el caso del proyecto ICOOPEB, es necesario impulsar políticas públicas que fortalezcan la economía social y solidaria como motor de crecimiento endógeno, promuevan la formación de capital humano a través de la educación técnica y comunitaria, como también avanzar en la descentralización fiscal y administrativa para redistribuir el poder económico a nivel territorial, y aumenten la inversión pública en infraestructura básica que mejore la productividad local; todas estas transformaciones deben orientarse a modificar la estructura económica del territorio y generar condiciones permanentes para el desarrollo con inclusión social.

    Por lo tanto, un cambio estructural es una transformación profunda en la configuración del sistema económico, político o social que altera de manera permanente la asignación de recursos, la toma de decisiones y la generación de oportunidades. No se trata de una intervención coyuntural sino de una modificación en las bases institucionales y productivas que sostienen el funcionamiento del territorio.

    Por ejemplo, una política pública que facilite el acceso al crédito para cooperativas rurales representa más que una medida financiera puntual, ya que puede generar un cambio estructural al reducir la dependencia de intermediarios financieros tradicionales y fortalecer la autonomía productiva de las organizaciones locales. Este tipo de intervención redistribuye el poder económico dentro del territorio y consolida un modelo de desarrollo basado en la economía social y solidaria; además, el marco del proyecto ICOOPEB o el apoyo estatal a la organización cooperativa no solo estimula la actividad económica sino que transforma las condiciones estructurales del desarrollo al permitir que las comunidades gestionen sus recursos de forma autónoma, eficiente y sustentable.

    NICOLAS ANDRE HERRERA CABASCANGOnaherrerac@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6
    en réponse à : FORO GRUPO 7 #2932

    Para no perder la biodiversidad, es necesario ayudar a los residentes a preservar sus hábitos de pesca y cosechar plantas medicinales.

    NICOLAS ANDRE HERRERA CABASCANGOnaherrerac@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6
    en réponse à : FORO GRUPO 7 #2931

    Para no perder la biodiversidad, es necesario ayudar a los habitantes a preservar sus costumbres de pesca y recolección de plantas medicinales.

    NICOLAS ANDRE HERRERA CABASCANGOnaherrerac@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6
    en réponse à : FORO GRUPO 7 #2930

    Para no perder la biodiversidad es ayudar a  los habitantes a conservar su costumbres de cosecha y de recolección de las plantas medicinales

    NICOLAS ANDRE HERRERA CABASCANGOnaherrerac@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6
    en réponse à : FORO GRUPO 7 #2928

    Entre las estrategias que se plantearían para desarrollar un plan de fortalecimiento de capacidades para mujeres empresarias de la región que contenga una estructura clara y un objetivo que pueda ser alcanzado en diferentes etapas, la interacción gubernamental es uno de los pilares fundamentales dentro del desarrollo de este plan, al tiempo que permitiría brindar apoyo en fortalecimiento de capacidades, infraestructura y economía para el desarrollo de la cooperación.

     

    NICOLAS ANDRE HERRERA CABASCANGOnaherrerac@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 6
    en réponse à : FORO GRUPO 7 #2927

    Mis estrategias serían elaborar un plan de capacitación para mujeres emprendedoras de la región la cual contenga una estructura clara y un objetivo el cual pueda ser medido en diferente etapas, la interacción del gobierno es uno de los pilares fundamentales dentro de la elaboración de dicho plan, ya que, permitiría brindar apoyo en capacitación, infraestructura y económico para el desarrollo del cooperativismo

     

6 sujets de 1 à 6 (sur un total de 6)