Toutes mes réponses sur les forums
-
AuteurMessages
-
en réponse à : CAMBIOS ESTRUCTURALES PARA GENERAR DESARROLLO TERRITORIAL #4816
Los cambios estructurales deben implementarse en políticas públicas que incidan en los factores productivos, abordándolos como parte integral de las necesidades del territorio y las instituciones locales. En el caso del proyecto ICOOPEB, estas políticas deben orientarse al fortalecimiento del sector socioeconómico rural mediante la promoción de la productividad. Se ha decidido incentivar la mejora de la producción local, el apoyo a las oportunidades y la cooperación, la innovación tecnológica, el acceso a bienes y la articulación interinstitucional. Es fundamental que estas intervenciones tengan una base territorial de gestión que permita a los gobiernos locales tener mayor poder de decisión y recursos para actuar según las realidades de su zona, con un enfoque cooperativo y una planificación participativa como la que propone ICOOPEB, pues solo así es posible incidir en los patrones de acumulación y distribución que están condicionados a la liberación.
En palabras de Schumpeter, el desarrollo es “la aparición y desaparición de productos, negocios y actividades”. En este sentido, el cambio estructural de la economía y el aumento de la mano de obra están estrechamente asociados con la creación de empresas. Esto implica no solo la introducción de nuevas actividades, sino la transformación de la estructura del mercado de productos y mano de obra. En el contexto del proyecto de política pública de ICOOPEB, los cambios estructurales son esenciales para una economía basada en actividades primarias de bajo valor, combinadas con modelos más integrados, cooperativos y sostenibles.
Una política pública diseñada desde el impacto territorial puede utilizarse directamente para inducir un cambio estructural. Por ejemplo, en ICOOPEB, el impulso a las cooperativas agroindustriales no mejora solo si reconfigura la estructura productiva local, ya que esta política genera una transformación para promover una mayor agregación de valor y emplea formas cualificadas y nuevas de organización económica. Este cambio no se produce solo mediante la intervención. Si se tiene la capacidad de alterar las relaciones de producción, consolidar una nueva base de producción endógena y generar las condiciones para:
Crear cooperativas sólidas y asociaciones productivas
Promover la agregación de valor y los procesos de marketing directo
Establecer relaciones público-privadas y centros de innovación rural
Capacidad de la población en habilidades técnicas, comerciales y organizativas.Así, una política pública puede ser el motor de una transformación estructural que posibilite un desarrollo territorial inclusivo y sostenible.
en réponse à : CAMBIOS ESTRUCTURALES PARA GENERAR DESARROLLO TERRITORIAL #4815Los cambios estructurales deben estar enmarcados en políticas públicas que actúen sobre los factores productivos, aborden de forma integral las necesidades del territoriol y la institucionalidad local. En el caso del proyecto ICOOPEB, estas políticas deben orientarse a fortalecer el tejido socioeconómico rural mediante el fomento de encadenamientos productivos, es decir, enfocarse en mejorar la producción local, apoyar emprendimientos y cooperativas, innovación tecnológica, el acceso a mercados y la articulación interinstitucional. Es fundamental que estas intervenciones tengan una base territorial de manera que sea clave que los gobiernos locales tengan más poder de decisión y recursos para actuar según las realidades de su zona, teniendo un enfoque cooperativo y una planificación participativa tal como lo propone ICOOPEB, pues solo así es posible incidir en los patrones de acumulación y distribución que condicionan el desarrollo.
En palabras de Schumpeter, el desarrollo es «la aparición y desaparición de productos, empresas y actividades». En este sentido, el cambio estructural de la economía y el aumento del empleo están fuertemente asociados con la creación de empresas. Esto implica no solo introducir nuevas actividades, sino transformar la estructura misma del aparato productivo y del mercado laboral. En el contexto del proyecto de políticas públicas de ICOOPEB, los cambios estructurales son esenciales para pasar de una economía basada en actividades primarias de bajo valor agregado hacia modelos más integrados, cooperativos y sostenibles.
Una política pública diseñada desde el enfoque territorial puede ser el canal directo para inducir un cambio estructural. Por ejemplo, en ICOOPEB, el impulso a la agroindustria cooperativa no solo mejora ingresos sino que reconfigura la estructura productiva local, por ello esta política genera transformación al promover mayor valor agregado, empleo calificado y nuevas formas de organización económica este cambio no ocurre solo por intervención técnica sino por la capacidad de alterar relaciones de producción, consolidar una nueva base de desarrollo endógeno y generar condiciones para:
Crear cooperativas y asociaciones productivas sólidas
Promover procesos de agregación de valor y comercialización directa
Establecer alianzas público-privadas y centros de innovación rural
Capacitar a la población en competencias técnicas, comerciales y organizativas.Así, una política pública puede ser el motor de una transformación estructural que haga posible un desarrollo territorial inclusivo y sostenible.
-
AuteurMessages