Toutes mes réponses sur les forums

2 sujets de 1 à 2 (sur un total de 2)
  • Auteur
    Messages
  • SANTIAGO JULIAN ALVAREZ LUCEROsjalvarezl@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 2

    Promover el desarrollo local es necesario e indispensable para lograr cambios estructurales. Entendemos cómo las transformaciones profundas que se oponen a la idea tradicional y dominante. Podemos explicar cómo un cambio en la base productiva, institucional y social del territorio, con el fin de transitar de las economías difusoras o tradicionales, consideradas modelos  desde arriba, a modelos más diversificados, inclusivos, sostenibles y competitivos, basados en sus orígenes en el mismo territorio, donde se consideran modelos desde abajo. Estas transformaciones no pueden llevarse a cabo simplemente con una organización básica entre los diferentes actores del territorio, sino que solo requieren el impulso y la responsabilidad de políticas integrales que fortalezcan el capital humano, mejoren e impulsen la infraestructura productiva, promuevan la innovación y consoliden una gobernanza descentralizada y eficiente.

    Tengamos en cuenta al Ecuador, podríamos crear políticas públicas que fomenten el cooperativismo pero enfocadas a cooperativas de producción para sectores que no cuentan con un grado de conocimiento sobre el tema, si enfocan adecuadamente las políticas, el financiamiento, la capacitación técnica y el acceso a mercados competitivos, se registrará una transformación en la estructura económica del territorio y se generará valor agregado, calidad y encadenamiento entre comunidades. Somos un ejemplo de las comunidades del Oriente, donde se trabaja bajo el modelo de cooperativas con énfasis en la sostenibilidad ambiental y territorial basada en la cosmovisión de sus comunidades, lo que denominan Sello Chakra .

    Las políticas públicas bien diseñadas y dirigidas no sólo cumplen con requerimientos financieros, sino que pueden ser catalizadoras de cambios estructurales, generando las condiciones necesarias para un desarrollo territorial inclusivo, resiliente y sostenible.

     

    SANTIAGO JULIAN ALVAREZ LUCEROsjalvarezl@uce.edu.ec
    Participant
    Nombre d'articles : 2

    Para promover el desarrollo local es indispensable llevar a cabo cambios estructurales, estos cambios estructurales los podemos entender como cambios profundos que rompen con el pensamiento tradicional, es decir es explicado como transformaciones profundas en la base productiva, institucional y social de un territorio, que permiten transitar de economías dependientes o tradicionales lo que se conoce como modelo “desde arriba” hacia modelos más diversificados, sostenibles y competitivos es decir “desde abajo”. Estos cambios no pueden ser dados simplemente con una organización básica entres los actores económicos o sociales, sino que requieren del impulso de políticas públicas integrales que fortalezcan el capital humano, mejoren e impulsen la infraestructura productiva, fomenten la innovación y consoliden una gobernanza descentralizada y eficiente. Tengamos en cuenta al Ecuador, podrían crearse políticas publicas para fomentar el cooperativismo por medio de “cooperativas de producción” en sectores que no no tienen un suficiente grado de conocimiento de esto, con las políticas adecuadas y focalizadas se podría direccionar el  financiamiento, la capacitación técnica y el acceso a mercados, no solo mejora la productividad, sino que transforma la estructura económica del territorio al generar valor agregado, empleo de calidad y encadenamientos productivos, podemos tomar como ejemplo en las comunidades del oriente, donde ellos tienen cooperativas con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y territorial bajo la cosmovisión de sus comunidades, lo que ellos denominan “Sello Chakra”. Así, las políticas públicas bien diseñadas no solo atienden necesidades coyunturales, sino que pueden convertirse en catalizadoras de verdaderos cambios estructurales, generando las condiciones necesarias para un desarrollo territorial inclusivo, resiliente y sostenible.

2 sujets de 1 à 2 (sur un total de 2)