-
AuteurMessages
-
Introducción
Las comunidades locales se dedican a administrar el turismo y la protección de su entorno natural y cultural a través de un enfoque sostenible conocido como turismo comunitario. En el área amazónica de Tena, dentro del Territorio de Napo (Ecuador), este tipo de viaje se ha convertido en un instrumento esencial para el crecimiento financiero y la protección de los hábitats naturales. Una parte clave de este sistema es el manejo derecho de los animales, ya que se establecen muchos eventos relacionados con los viajes en áreas ricas en diferentes formas de vida que contienen criaturas especiales y, en algunas situaciones, están en riesgo.
Texto Introductorio
En este grupo de discusión, lo alentamos a pensar y hablar sobre cómo el turismo comunitario ayuda a proteger a los animales y apoya el crecimiento continuo de las comunidades de TENA. ¿De qué manera puede viajar ayudar a salvaguardar varias formas de vida? ¿Qué métodos son esenciales para que los grupos manejen los activos naturales sabiamente sin poner en peligro su propia existencia o los de los animales en la naturaleza?
Además, es importante discutir los riesgos que enfrentan la vida silvestre frente al turismo mal planificado o excesivo, así como destacar las buenas prácticas que ya se están implementando en proyectos comunitarios de la Amazonía ecuatoriana.
La actividad turística en comunidades como las de Tena puede convertirse en una herramienta poderosa para la protección de la fauna local y el fortalecimiento de la economía comunitaria, siempre que se gestione de forma sostenible. Para lograrlo, es esencial preservar los ecosistemas mediante prácticas como el turismo de bajo impacto, la educación ambiental y el respeto por la biodiversidad.
la actividad turistica que nos presentas se escu has inovadora , uno de los puntos clave para que esta idea funcione seria la implememtacion de capacitaciones de como cuidar y respetar a los animales y el ecosistemadonde viven los animales a los que se van a visitar
El desarrollo turístico en comunidades puede convertirse en una herramienta clave para la conservación de la fauna silvestre y el fortalecimiento de la economía local, siempre que se gestione de manera sostenible y planificada. Este tipo de turismo no solo genera ingresos para las familias, sino que también crea conciencia sobre la importancia de proteger los recursos naturales. Para lograrlo, es fundamental implementar prácticas de bajo impacto ambiental, promover la educación ambiental entre visitantes y residentes, y fomentar el respeto hacia la biodiversidad. Además, la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones turísticas garantiza que los beneficios se distribuyan equitativamente y que las actividades se alineen con las necesidades y valores locales.
-
AuteurMessages
- Vous devez être connecté pour répondre à ce sujet.